LA ENTREVISTA
RESUMEN
Elementos de la entrevista:
-El
entrevistado: debe acudir a la entrevista por propia voluntad y conociendo la intencionalidad de la misma.
-El
entrevistador : tutor/a responsable del éxito o fracaso de la misma
-La
comunicación: relación ente ambos componentes en función del objeto final y de las bases teóricas que la sustenten.
-Los
objetivos: pueden ser generales o grandes metas, principalmente dos:
- Recoger información para el conocimiento de los alumnos y sus contextos sociofamiliares
- Posibilidad de contribuir a solucionar los problemas que se pueden plantear
-El
tiempo y lugar : facilitan o dificultan la entrevista. Sobre todo el tiempo.
Tipos de entrevista:
·
Información: recoger información y datos
· Diagnóstico: valorar una problemática y
analizar que via para solucionarla vamos a escoger
·
Intervención: ayudar a solucionar
problemas o conflictos
Grado de estructuración:
Información: cerrada, semiabierta y
abierta
Diagnóstico: cerrada y semiabierta
Intervención: cerrado( el objetivo ha
sido determinado antes de la entrevista)
Grado de directividad:
Información: Directivo, semidirectiva, y
no directiva
Diagnostico:
Directiva y semidirectivo
Intervención: Directiva y semidirectiva
ELEMENTOS IMPORTANTES A LA HORA DE ENFRENTARNOS A UNA ENTREVISTA COMO FUTUROS EDUCADORES
Debe
ser una entrevista programada.
Enviar
previamente a los padres un correo electrónico o llamarles por teléfono para preguntarles
de que quieren hablar en la reunión.
Hay
que programar el tiempo de la entrevista.
Cerrar
la puerta para confidencialidad.
El
profesor debe tener el trabajo de los niños organizado.
Es
muy importante el lugar de la reunión y la colocación de las sillas.
Algunos consejos más...
Vídeo didáctico sobre habilidades de
comunicación social en la escuela. En él se muestran tres formas de abordar una
relación comunicativa (utilizando como ejemplo la entrevista entre un profesor
y una madre en la tutoría). Cada una de las secuencias presenta, y analiza
posteriormente, un estilo de comunicación por parte del profesor: el estilo
agresivo, el estilo inhibido y el estilo asertivo. Se dan pautas y ejemplos
concretos de qué estrategias utilizar en un estilo asertivo de tal forma que la
relación de comunicación se convierta en una relación de cooperación entre la
familia y la escuela.
En esta entrada hablo un poco sobre la entrevista que tienen los profesores con los padres de sus alumnos y algunos consejos que les ayudarán a afrontar mejor la situación.
ResponderEliminar